sábado, 24 de septiembre de 2016

CUESTIONARIO #2


¿Qué es un Buscador?

Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su Web crawler.

¿De qué manera surgen los Buscadores?

Surgen a partir de proyectos universitarios en los que el motor de búsqueda o araña era el eje central de su funcionamiento.

¿Cuáles son los más importantes portales de internet?

                 Google, Yahoo! y Bing.

¿Cuál fue el primer Gran Buscador?

           Yahoo

¿Escribe 3 tipos de Buscadores que existen?

Google, Yahoo y Altavista.

¿Se trata de un motor de búsqueda que, a partir de la colocación de una o varias palabras por parte del usuario, rastrea información en la web. Lo que lo hace diferente a otros buscadores es que presenta las páginas halladas de manera ordenada, teniendo en cuenta algunos criterios?

Google


¿Cuál es el buscador más utilizado a nivel Mundial?

Google


Este buscador se caracteriza por efectuar sus búsquedas a partir de las palabras que contengan las páginas web, aunque, al igual que en el caso anterior, también se encuentren clasificadas en distintas categorías.

Altavista


Se trata de un buscador de Microsoft que tiene como uno de sus rasgos característicos ofrecer, en tiempo real, un listado de sugerencias y otro de búsquedas relacionadas.

Bing


Se caracteriza por su especificidad ya que se encarga de encontrar aquellos contenidos que posean licencia bajo Creative Commons. Para que la búsqueda sea eficiente, el usuario, además de escribir la palabra que identifique aquello que esté buscando, debe también aclarar qué tipo de licencia busque.

CC Search



Este buscador tiene la capacidad de ofrecer los contenidos hallados en varias categorías, ya clasificados. Se trata de ocho categorías: Wikipedia, sitios web, blogs, Twitter, imágenes, videos, documentos y noticias y es el usuario el que decide cuál de ellas quiere explorar.

RTbot



¿Qué es un Metabucador?

Es un sistema informático que localiza información en los motores de búsqueda más populares. Los metabuscadores no tienen base de datos propia, por ello arrojan la combinación de las mejores páginas de los diferentes buscadores web. Una definición para entenderse sería: un metabuscador es un buscador de buscadores.

Escribe una de las ventajas de los Meta buscadores:

 Es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.

Escribe una de las Desventajas de los Meta Buscadores:

Una de las desventajas importantes es que, mientras que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda, los meta buscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, para buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.


Escribe dos Características de los Meta Buscadores:

§  No tienen una base de datos propia.
§  Su objetivo se base en la optimización de tiempos de repuesta.


Escribe tres Tipos de Meta Buscadores que existen:

Mamma
Zapmeta
Zuula


Este reconocido meta-buscador, da la posibilidad de hacer búsquedas en Twitter y ver ofertas de trabajo relacionadas con la búsqueda.

Mamma

¿Es uno de los meta-buscadores más originales que he visto en su visualización. Lo que le diferencia de los demás, además de cómo muestra el contenido, es que en “Engine” puedes definir en qué buscadores quieres que consulte?


Soovle


¿Cómo se le llama al meta buscador que es muy ligero y rápido. Tiene un sistema de configuración muy sencillo con un sistema de filtrado de contenido que puedes configurar en débil, medio y fuerte?

Dogpile


Es el meta buscador más conocidos porque lleva mucho tiempo y es muy estable. Consulta en Google, Bing y Yahoo. Te permite buscar datos de contacto en “Páginas amarillas” y “Páginas blancas”.

Metacrawler







Metabuscador

Construcción de un metabuscador
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.



TIPOS DE METABUSCADORES


Este reconocido meta-buscador, da la posibilidad de hacer búsquedas en Twitter y ver ofertas de trabajo relacionadas con la búsqueda.




Es uno de los que más me gustan por su rapidez y por la cantidad de buscadores a los que consulta. Además, incluye búsqueda organizada en “clusters” que pueden ayudar a filtrar aun más los resultados.



La diferencia con zapmeta es que te permite saber de dónde está extrayendo la información. Además, tiene la ventaja de poder buscar por “tags” y buscar dentro de “blogs”. Para mi gusto, es uno de los más completos.
 
 

Es uno de los meta-buscadores más originales que he visto en su visualización. Lo que le diferencia de los demás, además de cómo muestra el contenido, es que en “Engine” puedes definir en qué buscadores quieres que consulte.




Es uno de los más conocidos porque lleva mucho tiempo y es muy estable. Consulta en Google, Bing y Yahoo. Te permite buscar datos de contacto en “Páginas amarillas” y “Páginas blancas”.




Este metabuscador tiene la peculiaridad de organizar el contenido en forma de “cluster” lo que facilita mucho el filtrado en determinados momentos. Permite la búsqueda en “blogs”.




Es muy ágil e incluye búsquedas en tiempo real dentro de Twitter. La configuración avanzada es muy completa permitiendo idiomas, países y línea temporal.



Incluye búsquedas en FTP. Tiene  parámetros de configuración bastante flexibles al permitir búsquedas por país.



Para mi gusto es otro de los mejores. Realiza búsquedas organizadas en “cluster” y tiene un motor muy potente. Además, puedes añadir pestañas solicitando buscar en bases de datos concretas que tienen a disposición del usuario (no sólo de buscadores, sino también de “webs”).


Otro que organiza el contenido en “clusters”. Me gusta mucho su visualización. En una sola búsqueda puedes ver enlaces, vídeos, imágenes y socialmedia. Además, te permite elegir las bases de datos en las que deseas rastrear.
 

Es muy ligero y rápido. Tiene un sistema de configuración muy sencillo con un sistema de filtrado de contenido que puedes configurar en débil, medio y fuerte.


Me gusta especialmente el hecho de que muestra los icono de dónde extrae la información. Así sabes de un vistazo si es un blog, una web, un slide, etc. Detecta cuáles son las otras palabras más utilizadas en relación con la keyword que se busca y te las sugiere.

 
Tiene la peculiaridad de no realizar rastreos, por lo que la navegación a través de él es totalmente anónima. Tiene una gran cantidad de opciones de configuración y los resultados son bastante buenos y afinados con respecto a lo que se busca.


Este metabuscador me está resultando especialmente útil para hacer un barrido rápido de las webs más visitadas de un contenido que ando buscando. Mezcla los top de Google con los top de Yahoo. Y en sus preferencias, puedes establecer algunos filtros que te permiten abrir más o menos el campo.




Para cuando necesitamos enviar documentos físicamente. Como analistas a veces debemos enviar papeleo por correo ordinario, pero de una forma segura. Este metabuscador de envíos nos permite compara distintos tipos empresas para encontrar la que más nos convenga en cada momento. ¡Merece la pena!